La etapa preescolar es crucial en el desarrollo de los chicos, pues antes de entrar a la escuela aprenderán varias habilidades básicas para explorar el mundo que les rodea y comenzar a hacer amistad con otros niños. En este sentido, los juegos son una excelente manera de estimular aspectos como la motricidad, la coordinación, el entendimiento de reglas e indicaciones y hasta el trabajo de equipo.
Todo eso y más podrán aprender los más chiquitos, con los 7 juegos divertídisimos para niños de entre 4 y 6 años que te proponemos a continuación.
Índice
Cabeza y hombros, rodillas y pies
Objetivo del juego: Ayudar a niños y niñas a desarrollar su coordinación, a la vez que comienzan a hablar en inglés.
¿Cómo se juega?: Los niños deben ponerse de pie para entonar todos juntos la siguiente canción, en voz alta. Cada vez que mencionen una parte del cuerpo, deben tocarla con ambas manos, repitiendo la melodía.
Head and shoulders, knees and toes (Cabeza y hombros, rodillas y pies)
Head and shoulders, knees and toes (Cabeza y hombros, rodillas y pies)
Eyes and ears and mouth and nose! (Ojos y orejas, y boca y nariz)
Head and shoulders, knees and toes (Cabeza y hombros, rodillas y pies)
Knees and toes! (¡Rodillas y pies!)
Esta dinámica es sensacional para que memoricen sus primeras palabras en inglés, pues cantar es una forma excelente de retener la información. Se puede jugar perfectamente en casa, en el patio o en el salón de clases.
Salta la rana
Objetivo del juego: Estimular la motricidad de los niños y su capacidad para seguir instrucciones.
¿Cómo se juega?: Se comienza por elegir a un niño, quién será el encargado de «cazar» a los demás. Mientras el resto de los pequeños corren, él o ella tendrá que perseguirlos. Si llega a tocar a alguien, esa persona se convierte en rana y tiene que agacharse como el animal. Para salvarlo, otro niño deberá saltar por encima para que pueda reincorporarse al juego. Es muy importante supervisar a los niños para recordarles que se mantengan agachados si los han tocado, para no provocar accidentes.
Corriendo, saltando y galopando
Objetivo del juego: Desarrollar la creatividad de los niños y promover la actividad física desde temprana edad.
¿Cómo se juega?: Este juego debe llevarse a cabo en un jardín muy amplio o un patio escolar. Los niños se forman los unos al lado de los otros, en un extremo del patio. El adulto a cargo les preguntará en ese momento, como quieren andar hasta el lado opuesto: «¿de qué manera se imaginan que podamos ir al otro lado? ¿Corriendo, caminando, gateando, etc.?». Los niños pueden proponer toda clase de movimientos, como ir saltando, trotando, galopando o hasta bailando. Es muy entretenido y además les da oportunidad a todos de participar.
Agarra la cola del gato
Objetivo del juego: Estimular la motricidad de los niños e impulsarlos a hacer ejercicio.
¿Cómo se juega?: La dinámica es muy sencilla. A cada niño se le deberá amarrar una cuerda a la cintura, la cual servirá para sostener un listón o pedazo de tela. Esto será lo que llamaremos «colas de gato». Una vez hecho, los niños corren por el patio intentando arrancar tantas colas como puedan de sus compañeros, a la vez que intentan mantener la suya a salvo. El niño o la niña que logre juntar más colas tendrá la victoria.
Oli oli pulpo
Objetivo del juego: Fomentar el trabajo en equipo y la habilidad de respetar las reglas.
¿Cómo se juega?: Al principio, un niño o niña, será el encargado de perseguir a los demás, que estarán en un extremo del patio. Antes de echarse a correr, deben cantar la siguiente canción.
Oli oli pulpo en el mar
oli oli pulpo no me puedes cazar.
El cazador tratará de interceptar a tantos niños como pueda, mientras corren hacia el otro extremo. Todos los que sean tocados por él o ella, deberán sentarse en su lugar y ayudarlo a cazar a los chicos restantes. Ojo: deben hacerlo permaneciendo sentados y sin moverse de su lugar.
Sacando la basura
Objetivo del juego: Estimular la coordinación de los niños y la velocidad con la que siguen instrucciones.
¿Cómo se juega?: Para este juego necesitarás algunos materiales, como una red de voleibol, pelotas de hule o de esponja y saquitos rellenos de arena o de arroz. Divide a los niños en dos grupos iguales que colocaras a ambos lados de la red. Vas a distribuir entre ellos la misma cantidad de pelotas y saquitos. La idea es simple: cuando tú suenes un silbato o des una orden, los niños deben tratar de «deshacerse de su basura», tirándosela al equipo contrario. Las pelotas deben lanzarse por encima de la red y los saquitos arrojarse por debajo. En un momento dado debes ordenar que se detengan y contar los objetos que hayan caído de cada lado. Gana el equipo que haya conseguido quedarse con menos basura.
¡Qué viene el oso!
Objetivo del juego: Fomentar el trabajo en equipo y el ejercicio entre los niños.
¿Cómo se juega?: Nuestro último juego es muy parecido al Oli oli pulpo, aunque con ciertos cambios. El primer paso es escoger a dos niños que se encargarán de ser los cazadores. Mientras el resto de los chicos se forman los unos al lado de los otros en un extremo del patio, los cazadores deberán colocarse el primero a unos dos metros de distancia, y el segundo a unos cuatro metros de distancia. Ellos serán los encargados de atrapar a sus compañeritos cuando corran para llegar al otro lado, pero solo pueden moverse de derecha a izquierda. Los niños a los que consigan tocar se convierte en cazadores también y tendrán que ayudar a atrapar al resto en la siguiente ronda. Gana el último niño o niña que consiga llegar hasta el final de cada ronda, sin ser atrapado.
¿Conoces algún otro juego para niños de preescolar que te gustaría que agregáramos a la lista? ¡Puedes compartirlo con nosotros en los comentarios!
¡Sé el primero en comentar!