Se acerca la época del año más especial para niños y niñas, en la cual podemos aprovechar en grande para disfrutar con la familia, con los amigos y los compañeros de la escuela. Ya sea que necesites entretenimiento en casa o en el salón de clases, te proponemos siete juegos muy especiales para que los más chiquitos se contagien del espíritu navideño.
Índice
Intercambio de regalos
Los obsequios son sin duda alguna, uno de los detalles más esperados de la Navidad. Lejos de convertir la fecha en algo materialista y comercial, siempre es posible enseñar a los niños la alegría de ser generosos con quienes nos rodean, gracias a esta dinámica que consiste en lo siguiente:
- Entre familia o en el salón de clases, todos van a ponerse de acuerdo para intercambiar regalos entre sí. No tienen que ser objetos caros, pueden llevar detalles económicos pero lindos, como dulces o incluso regalitos que los niños hagan en sus manos.
- Antes de buscar sus regalos, escribe papelitos con los nombres de cada niño y niña en ellos. Mételos en un cuenco y pídeles que vayan pasando, uno por uno, a tomar un papel.
- El nombre que le haya tocado a cada uno, será el de la persona a la que entregarán el regalo. Pero cuidado, ¡deben mantenerlo en secreto hasta que llegue el momento de intercambiar!
- A la hora del intercambio, elige a un niño o niña al azar y que pase frente a los demás para entregar su obsequio. Luego, el destinatario será el siguiente en dar su propio regalo y así hasta que todos hayan terminado.
Recuerda que también pueden optar por un intercambio temático para que sea más fácil buscar regalos. Por ejemplo, organizando un intercambio de bufandas, de chocolates o tarjetas navideñas.
Pelota navideña
El instante más emocionante para los pequeñines es desenvolver los regalos que les llegan en Navidad. Pero tal vez estés de acuerdo en que recoger las sobras de papel decorativo puede ser muy estresante. Pues bien, ¡aquí va un juego con el que todos la pueden pasar estupendamente!
- Una vez que los niños hayan desenvuelto sus obsequios, pídeles que reúnan todo el papel de regalo y lo junten, hasta formar una pelota.
- Ahora, en familia, siéntense todos en círculo. Mientras alguien cuenta en voz alta hasta el 10, los demás van a lanzarse la pelota entre sí.
- Cuando se acabe el conteo, la persona que aún tenga la pelota tiene que mencionar en voz alta, un deseo navideño o propósito para la familia. Por ejemplo: «Espero que esta Navidad estemos más unidos que nunca», o «Que estas fechas le traigan más salud a la abuelita».
Aunque es una dinámica sencilla, hará que los niños valoren la importancia de estar en familia y aprendan a expresar sus sentimientos.
La carrera de renos
En caso de que tengas niños hiperactivos o a los que les encante jugar en exteriores, esta actividad les vendrá de perlas para divertirse en un día de invierno. Primero que nada, asegúrate de contar con un patio o un jardín muy amplios, y cuida que todos los participantes vayan muy bien abrigados.
- Forma a todos los pequeños en filas, formando equipos de cuatro o cinco. Necesitarás preparar con anticipación unas diademas con cuernos de reno, para que usen en la cabeza. Puedes hacerlas con diademas baratas y cartón para formar los cuernos y las orejas.
- Ahora los niños van a imaginar que son renos y que tienen que correr lo más rápido que puedan para ayudar a Santa Claus a entregar sus regalos. Para esto, vas a colocar enfrente de ellos algunas cajas de cartón pequeñas, envueltas como si fueran obsequios.
- Cuando des la señal, el primer participante de cada fila debe correr, tomar uno de los regalos y colocarlo en un contenedor que se hallará en la meta. Luego será el turno del siguiente participante y así hasta que hayan recogido todos los obsequios.
- El equipo que logré ponerlos todos en el contenedor primero, ganará la carrera.
Como lo habrás notado, el objetivo principal de este juego es fomentar el compañerismo y el trabajo de equipo entre los niños.
Buscando el tesoro de Navidad
Hablando de regalos importantes, piensa en un juguete o detalle que los niños esperen con emoción para esta fecha. Puede tratarse de algo sencillo como golosinas o galletas, o bien, algo más grande que puedan compartir entre hermanos o primos, como una consola o una bicicleta.
- Toma el regalo y escóndelo en un sitio secreto de la casa, durante la mañana de Navidad.
- En el árbol navideño, colocarás un papelito con una pista, que los niños tendrán que descifrar. Por ejemplo, puedes dibujar un tenedor y una cuchara para que sepan que deben ir a la cocina.
- Una vez que estén en el siguiente lugar, deberán encontrar otra pista que los lleve a otro rincón de la casa. Y así sucesivamente, haciendo que recorran el lugar en busca de pistas para encontrar su obsequio. ¡Verás lo felices que se ponen al lograrlo!
Este es otro juego ideal para estimular la convivencia familiar y sobre todo, el valor de compartir lo que tenemos con nuestros seres queridos. Además de que mantendrá ocupados a los pequeños la mañana entera.
¿En qué palabra estoy pensando?
Aquí tienes otra actividad genial para jugar en familia, durante la mañana de Navidad o la Nochebuena. También lo pueden jugar maestros con sus alumnos antes de despedirse por vacaciones.
- Elijan a alguien que pase al frente y pídanle que piense en una palabra navideña o relacionada con el invierno. Por ejemplo: nieve, regalo, Santa Claus, trineo, reno, etc.
- Ahora los demás tienen que adivinar en que palabra está pensando, por turnos. No se vale que la persona la diga en voz alta, pero sí puede dar pistas haciendo gestos o actuando.
- Si se tiene un pizarrón a la mano, también puede intentar dibujar señales que tengan que ver con la palabra.
Un juego tan entretenido como genial para impulsar la convivencia entre los niños y sus seres queridos. Cabe mencionar que la mímica o el dibujo son perfectos para ayudar a pequeños que son muy tímidos o tienen problemas para expresarse.
Ronda de villancicos
¿A quién no le gustan los villancicos? Sin duda alguna son uno de los detalles más emocionantes que nos trae la Navidad. Y con esta ronda, niños y niñas podrán deleitarse cantando sus canciones de temporada favoritas.
- Colóquense todos en círculo y toma un objeto suave en tus manos, como una pelota de hule o un muñeco de peluche.
- Lanza el objeto a cualquier niño o niña al azar. Cuando lo atrape, pídele que mencione el nombre de un villancico en voz alta.
- Ahora todos tienen que cantar juntos la canción. Lleven el ritmo con las palmas, muevan las manos, pon el ejemplo a los pequeños para que se den cuenta de lo entretenido que puede ser cantar.
- Cuando terminen con un villancico, el primer niño o niña debe volver a arrojar el objeto a otra persona. Y entonces la ronda se repite.
Aprovecha la tecnología y busca la música de tus villancicos preferidos en Internet, para armar un karaoke en el que puedan participar grandes y chicos.
Adivina que te regalaron
Terminamos sugiriéndote una actividad para después de un intercambio o la mañana de Navidad. Aquí, los pequeños tendrán que tomar sus regalos envueltos y tratar de adivinar que es lo que tienen adentro antes de abrirlos.
- Lo ideal es que toda la familia esté presente, sentada cerca del árbol navideño. Pídele a los niños que tomen un regalo y lo observen bien. Ahora lanza el desafío: «¡Adivina que te regalaron!».
- Deja que piensen, que observen el obsequio desde todos sus ángulos y usen su imaginación. ¡Es muy divertido!
- Si hay regalos para toda la familia, anímense todos a participar para acompañar a los niños.
Tal vez los chicos de cierta edad no se presten a jugar esta dinámica, no obstante los más chiquitos seguro que se divertirán haciéndolo. La principal ventaja es que al intentar adivinar el contenido de cada regalo, estarán trabajando con su capacidad de observación, de oído y hasta de habla, pues describir lo que imaginamos es el primer paso para desarrollar el lenguaje.
La Navidad es una época para compartir y hacer felices a los niños. ¡Así que no dejes pasar la oportunidad de deleitarlos con todos estos estupendos juegos! ¿Cuál de ellos ha sido tu favorito?
¡Sé el primero en comentar!