Demostrar a los niños que la ciencia puede ser una materia divertida e interesante, es un desafío que pocos padres y maestros están dispuestas a afrontar. Algunos chicos demuestran una curiosidad innata hacia todo lo científico, pero otros necesitan más ayuda. Es por ello que el experimento de hoy puede convertirse en tu mejor aliado para despertar su pasión para aprender: aprenderemos a hacer un reloj que funcione con papas. Tal y como lo acabas de leer.
Esta dinámica se encuentra recomendada para niños de primaria, ya que trabajaremos con varios materiales que si bien no son peligrosos, deben tratarse con cierto cuidado. Veamos cuales son.
Materiales:
- 2 tornillos galvanizados (osea, recubiertos con zinc)
- 2 papas
- 3 cables de cobre con cocodrilos (de distinto color)
- Monedas que tengan un alto contenido en cobre
- Reloj digital que funcione con una pila de 1,5 voltios
- Cinta aislante
Si no tienes un reloj en casa, podrás conseguir uno muy barato en cualquier mercadillo. En cuanto a los cables y los tornillos galvanizados, pregunta por ellos en la ferretería, ¡seguro que los tienen!
Procedimiento:
- Coloca las patatas limpias sobre una superficie lisa y a continuación, incrusta un tornillo en cada una de ellas, de tal manera que la cabeza sobresalga.
- Ahora toma dos monedas y clava una en cada papa, justo al lado de donde pusiste los tornillos. Es importante que no se toquen y que todo quede bien fijo en su lugar.
- Enseguida vamos a conectar las papas en serie para poder encender nuestro reloj. Para esto tomaremos los tornillos como elementos negativos las monedas como elementos positivos. Toma uno de los cables y coloca un extremo alrededor del tornillo de una papa. Después lleva el otro extremo hasta la moneda de la papa contraria.
- Fíjate en la pila de reloj y localiza el lado negativo y positivo de la pila. Agarra el segundo cable y conecta un extremo al negativo restante de una de las papas, es decir, el tornillo sin cable. Lleva el extremo sobrante al positivo del reloj. Para esto tienes que quitar la pila y simplemente, tocar la parte correspondiente con el cocodrilo del cable.
- Toma el tercer cable y conecta el último positivo de las papas, (la moneda sin cable), con el lado negativo del reloj. En este momento tanto nuestras patatas como el reloj se hallan conectados por un mismo circuito. Observa con atención… ¡el reloj se enciende sin pilas!
- Para terminar debemos fijar el circuito. Utiliza la cinta aislante para pegar los cables correspondientes al reloj, así no tendrás que sostenerlos con las manos.
Así es como puedes hacer funcionar un pequeño aparato sin pila. Impresionante, ¿verdad? Espera a ver la reacción de los niños al ser testigos del resultado.
Explicación:
Por increíble que parezca, las patatas son buenas conductoras del voltaje al estar en contacto con minerales como el zinc y el cobre, presentes en las monedas y tornillos galvanizados. Cada una por sí sola, debe contar con unos 0,9 voltios aproximadamente, lo cual es muy poco. No obstante, al conectarlas entre sí con el reloj esta cantidad se suma brindándonos la energía suficiente como para encender el reloj por un buen rato. ¡Imagina cuantas papas necesitarías para hacer funcionar un aparato más grande!
Sin duda alguna este es un gran experimento para llevar a cabo en el salón de clases, e incluso en casa, si los niños están aburridos y no sabes que hacer con ellos. No olvides que dinámicas con estas son cruciales para inculcarles curiosidad por la ciencia y el aprendizaje.
¿Conoces algún otro experimento que sea fácil y divertido para hacer con los chicos? ¡Compártelo con nosotros en los comentarios!
¡Sé el primero en comentar!