Se acerca la época de Navidad y con ella un sinfín de preparativos para celebrar las fiestas, especialmente con los más pequeños. Una de las cosas más emocionantes de estas fechas, es poder preparar todo tipo de postres para que puedan disfrutar tanto los niños, como los invitados que seguramente estarán pisando tu casa para estar juntos. La siguiente receta es muy típica de la temporada navideña, deliciosa y fácil de preparar con los niños.
¡Anímate a entrar en la cocina y hacer estas sabrosas galletas de jengibre!
Índice
Ingredientes:
Para las galletas:
- 100 gramos de azúcar moreno
- 150 gramos de mantequilla
- 260 gramos de harina
- 1 cucharada de bicarbonato
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 1 cucharadita de jengibre en polvo
- 1 huevo
- Sal
- Papel film
- Rodillo
- Moldes de muñecos de jengibre (También puedes hacer otras figuras si gustas).
- Bandeja para hornear
Para decorar:
- 100 gr azúcar glass
- 1 clara de huevo
- Zumo de 1/2 limón
- Colorante vegetal
- 1 tableta de chocolate para derretir
- Bolsas de plástico pequeñas
Preparación:
- Comenzaremos haciendo la masa para las galletas. En un bol coloca la harina, el azúcar, la canela y el bicarbonato.
- Agrega también el jengibre y un poquito de sal, para equilibrar la dulzura de los demás ingredientes.
- En un plato distinto, rompe el huevo y bátelo con una cuchara. Cuando esté bien batido, agrégalo a la mezcla anterior.
- Coge la mantequilla y bátela un poquito con una cuchara, para suavizar su consistencia. Debe quedar tan untable como si fuera una pomada.
- Añade la mantequilla al bol y ahora sí, empieza a amasar con tus manos hasta conseguir una masa homogénea.
- Una vez que te hayas asegurado de que todos los ingredientes se han integrado a la perfección, vas a formar una bola con toda la masa. A continuación cúbrela con el papel film y déjala dentro del frigorífico por una hora.
- Transcurrido este tiempo, comenzaremos a prepararnos para cortar la masa. Primero debes colocar una pequeña cantidad de harina sobre la superficie donde vas a preparar las galletas.
- Desenvuelve la masa y colócala encima. Usa un rodillo para estirarla hasta formar una capa de medio dedo de espesor.
- Toma tus moldes de muñecos y ve marcando figuras a lo largo de la masa, mientras separas las que acabas de cortar. Para aprovechar la masa al máximo, vuelve a compactar lo que sobre en otra bolita de masa y repite el proceso.
- Acomoda tus galletas recién horneadas dentro de la bandeja y métela al horno, previamente precalentado a 180° grados centígrados. Bastará con dejarlas cocinándose de 15 a 20 minutos; lo mejor es que pongas atención para sacarlas en el momento en que estén bien doradas.
- Saca las galletas del horno y déjalas enfriar antes de servir o decorar.
Ahora vamos a ver como podemos darles un toque súper navideño.
Decoración:
- Corta la tableta de chocolate en trozos pequeños y ponlos en un plato hondo. Enseguida mételos al horno de microondas y caliéntalos hasta que se derritan, formando una salsa dulce y espesa.
- En otro plato, vas a batir la clara de huevo a punto de nieve y a mezclarla con el zumo de limón y el azúcar glass. Debes ir colocando estos dos ingredientes poco a poco, así lograrás una consistencia perfecta.
- Añade el colorante vegetal del color que hayas elegido para teñir este glaseado. Si tienes varios colores, lo mejor será que separes el glaseado en cantidades iguales para usarlos todos. Unas cuantas gotas bastarán.
- Toma un par de bolsas de plástico y llénalas con ambas preparaciones. Ciérralas con un nudo y corta un orificio pequeño en una de sus puntas. Ahora tienes unas mangas pasteleras caseras, que te servirán para hacer una decoración precisa.
- ¡Llegó la parte más divertida! Usa la salsa de chocolate y el glaseado para decorar como quieras tus muñecos de jengibre o las figuras navideñas que hayas hecho. Puedes dibujar botones, sonrisas y otros detalles, combinando ambas mezclas o haciendo galletas con sabores diferentes.
Los niños amarán crear y decorar sus propios personajes navideños con esta receta tan deliciosa. En cuanto las galletas estén listas para servirse, acompáñenlas con un vaso de leche o un poco de chocolate caliente.
Consejos para decorar tus muñecos de jengibre
- Recuerda que al salir del horno, las galletas todavía están blandas, es el frío lo que las endurecerá. Inmediatamente después de hornearlas, déjalas reposar por unos minutos para que queden crujientes.
- Si a tu familia le encanta el chocolate, intenta hacer salsas con distintas clases de chocolate para darle un sabor único a las galletas. Podrías usar chocolate blanco, chocolate amargo u oscuro y chocolate con leche, por ejemplo.
- Pinta tu glaseado de distintos colores; los colores vegetales te ayudarán a crear una linda decoración en tonos navideños como el verde, el rojo y el blanco, o bien, improvisar con tonos más originales pero igual de alegres.
- Una ventaja de las galletas es que nos permiten probar con toda clase de decoraciones. Así, además del glaseado y el chocolate, puedes añadir otras confituras como perlas de azúcar, malvaviscos o chochitos de colores. Todo esto lo consigues en supermercados o tiendas de repostería.
- Por supuesto, hay infinidad de figuras de la época navideña que son perfectas para cortar con esta receta, como casas, árboles, muñecos de nieve, regalos, campanas y más. Mientras más hagas mejor, pues los niños podrán ser creativos al decorarlas.
- Las galletas de jengibre son un postre perfecto para que los chicos de mayor edad, que ya saben lo básico sobre la cocina, practiquen como hornear y preparen algo especial por sí solos.
- ¿Conoces la tradición de dejarle un plato con galletas a Papá Noel la noche antes de Navidad? ¡Esta comida es ideal para que los más chiquitos se diviertan y mantengan viva la ilusión!
Nada como una receta divertida y sencilla para pasar un rato agradable con los pequeños en estas fechas. En vacaciones o antes de una reunión familiar por la temporada, invítalos a que te ayuden a preparar la masa y decorar las galletas antes de servirlas.
¿Conoces algún otro postre navideño que sea fácil de elaborar con los niños?
¡Sé el primero en comentar!