El Laboratorio (Ciencia para Niños) Experimentos con agua para Niños

3 experimentos geniales para hacer en Navidad

¿Quién dice que la ciencia no tiene lugar en Navidad? Aunque no lo creas, hay un montón de actividades científicas y súper divertidas que se pueden hacer en esta temporada, sobre todo si tienes niños curiosos y a las que les gusta aprender. Ya hemos hablado de algunas como los experimentos para chicos de preescolar y experimentos con agua que son fáciles de realizar. Hoy te queremos proponer algo distinto.

Aquí tienes tres experimentos navideños con los que podrás pasarla en grande al lado de los chiquitines. Todos son tan asombrosos y sencillos

Árbol de Navidad Explosivo

3 experimentos geniales para hacer en Navidad 1

Algo que no puede faltar en esta época son los árboles navideños y hay muchas formas de hacer uno, que son originales y entretenidas. En este experimento aprovecharemos una inofensiva reacción química, para obtener el más explosivo de todos.

Ingredientes:

  • Dos platos de cartón desechables
  • Tijeras
  • Cinta adhesiva
  • Agua
  • Colorante vegetal de color verde
  • Bicarbonato de sodio
  • Vinagre blanco
  • Manga pastelera

Procedimiento:

  1. Toma un plato de cartón y córtalo a la mitad. Enrolla una de las dos mitades sobre sí misma, hasta formar un cono, dejando una abertura en la punta. Pégalo con cinta adhesiva y luego móntalo sobre el plato de cartón restante.
  2. En un plato, mezcla el agua con el colorante vegetal hasta obtener un líquido verde. Agrega una buena porción de bicarbonato de sodio y revuelve con una cuchara. El resultado será una pasta homogénea y suave.
  3. Usa esta pasta para rellenar el cono y mételo en el frigorífico. Tendrás que dejarlo reposar aquí un día entero, antes de realizar la última parte del experimento.
  4. Saca el cono con bicarbonato del frigorífico y rellena la manga pastelera con el vinagre blanco. Acerca la boquilla hasta la punta del cono, vierte el vinagre y mira lo que pasa… ¡increíble! Sale espuma verde desde el interior. Y ahora sí, nuestro cono se ve más como un árbol.

Al igual que con los árboles navideños de verdad, puedes decorarlo con todo tipo de adornos. Agrégale purpurina, confeti y figuras en miniatura. Lucirá excelente y a los niños les encantará personalizarlo.

Las posibilidades de este experimento son increíbles, ya que puedes hacer varios árboles de distintos colores. ¿Qué te parecería elaborar uno blanco como la nieve? ¿O uno azul como el hielo, decorado con purpurina plateada? ¡La imaginación es el único límite!

Copos de nieve cristalizados

3 experimentos geniales para hacer en Navidad 2

¿Alguna vez has visto los copos de nieve? Si en el lugar en el que vives nieva mucho, seguro que has tenido la oportunidad de admirar estos maravillosos cristales muy de cerca. Lástima que no suelen durar mucho tiempo, pues apenas sale el sol se derriten sin remedio. La buena noticia es que ahora tú puedes elaborar tus propios copos, como un adorno ideal para decorar el árbol navideño o poner en tu casa. Para este experimento necesitarás lo siguiente:

Por cierto, antes que te olvides, ¿nos apoyarías con un like? De esta forma nos apoyas a seguir publicando de forma gratuita.😀

Ingredientes:

  • Un frasco transparente
  • Limpiapipas de colores
  • 150 gr de borato de sodio (lo puedes conseguir en la farmacia)
  • Palillo de madera o lápiz
  • Hilo
  • Agua

Procedimiento:

  1. Lo primero que tenemos que haces, es cortar varios trozos de limpiapipas. Luego, únelos y retuércelos hasta formar una figura en forma de copo de nieve. Es muy fácil.
  2. En tu frasco vacío y muy limpio, vas a verter el agua hirviendo hasta llenar unas tres cuartas partes, aproximadamente. Ten mucho cuidado con el agua caliente; puedes calentarla en el microondas para elevar su temperatura.
  3. Agrega el borato de sodio y revuelve con una cuchara hasta que se disuelva lo más posible. Notarás que se pone de color amarillo y que el borato se asienta tanto en el fondo como en la superficie.
  4. Ahora toma el hilo y amarra un extremo al copo de nieve que hiciste. El otro, átalo alrededor del palillo de madera.
  5. Coloca el palillo sobre la boca del frasco, de manera que el copo quede colgando y totalmente sumergido dentro del agua. Lo vas a dejar ahí toda la noche.
  6. Por la mañana, toma el frasco y mira lo que ha sucedido. ¡El copo está cubierto de hermosos cristales!

El borato se cristaliza con el agua caliente, transformándose en una sustancia parecida al hielo. Con este procedimiento puedes fabricar tus propios copos de nieve e inclusive elaborar otras figuras «congeladas», como muñecos de nieve, arbolitos, hombres y casas de jengibre, renos y mal. ¡Se trata de un experimento completamente personalizable!

Nieve casera

3 experimentos geniales para hacer en Navidad 3

Una de las cosas más emocionantes de la época invernal es la nieve, tan bella y divertida. Pero tal vez donde tú vives nieva nada o poco, o prefieres que los niños se queden en casa para que no se enfermen con el frío. En ese caso, hacer un poco de nieve casera es una excelente alternativa. Para este experimento únicamente vas a necesitar dos cosas.

Ingredientes:

  • Bicarbonato de sodio
  • Espuma de afeitar

Procedimiento:

  1. En un plato o bandeja, vierte una porción de bicarbonato de sodio.
  2. Agrega la misma cantidad de espuma de afeitar y usa tus manos para mezclar ambos.
  3. Mientras comprimes el bicarbonato, te darás cuenta de que adquiere una textura muy parecida a la nieve.
  4. Sigue agregando tanto bicarbonato y espuma como desees, hasta conseguir la cantidad de nieve que quieras.

Ahora sí, ¡es hora de divertirse! Con esta nieve artificial, los niños pueden tener una batalla de bolas de nieve o hacer un muñeco, ¡sin salir de casa!

TIP: Otra manera de hacer esta nieve si no tienes espuma de afeitar, es simplemente agregando agua al bicarbonato. Debes hacerlo poco a poco y en cantidades muy pequeñas, para que le des tiempo de absorberse y te asegures de lograr la consistencia perfecta.

Estos experimentos navideños serán tu mejor aliado para entretener a los niños durante las vacaciones de Invierno. Anímate a acompañarlos mientras crean su propio laboratorio y asómbrate con las reacciones que se pueden obtener, usando ingredientes tan simples. Eso sí, no olvides que en cualquier actividad que realicen deben contar con la supervisión de un adulto.

¿Sabes de algún otro experimento que sea ideal para esta temporada? ¡Nos encantaría conocerlo!

Deja un comentario abajo.

¡Sé el primero en comentar!

Clic aquí para Comentar

Si presionas CTRL+D ó CMD+D podrás guardar esta página :D

Categorías

Quizás te interese:

DESCARGA GRATIS 20 CUENTOS INFANTILES

CLIC para DESCARGAR GRATIS